
Editorial: Universo Centro
ISBN: 9789585855847
Pablo Escobar es un fantasma que aparece donde menos se piensa. En recuerdos inesperados y cuartos oscuros. Édgar Jiménez Mendoza, conocido como El Chino, fue el fotógrafo personal del capo durante años y guarda un detrás de cámaras que logra detener una época de Medellín. El Chino: la vida del fotógrafo personal de Pablo Escobar es un fotolibro con el trabajo y la vida de Édgar Jiménez, quien desde hace más de tres décadas conserva en su casa un valioso archivo íntimo de la cotidianidad familiar y la vida social y política del extinto narcotraficante.
Fue amigo de Escobar desde sus años de bachillerato en el Liceo Antioqueño. Su lealtad incondicional y su discreción lo llevaron a registrar con total confianza el círculo más íntimo de amigos y familiares del jefe del Cartel de Medellín. Como fotógrafo de la mafia registró durante más de una década todo tipo de encuentros y celebraciones y fue uno de los coordinadores de la campaña de Escobar al Congreso en 1982. En sus inicios como fotógrafo fue militante de la Anapo y posteriormente ingresó a una célula clandestina del M-19. Y como si eso fuera poco, participó como pionero de la pornografía local con el apoyo económico de Escobar.
Conocí al Chino en una jornada periodística con Jon Lee Anderson, reportero de The New Yorker, que vino a Medellín a indagar por las razones de la «resurrección» de la imagen de Pablo Escobar y la popularidad de los «narcotours» en la ciudad. El éxito de la serie Narcos de Netflix ayudó a revivir el fantasma del capo y a convertir a Medellín en un parque de atracciones narco para extranjeros. Durante varios años he buscado rastros de las tempranas militancias del Chino: en el desaparecido partido político del general Gustavo Rojas Pinilla y en la guerrilla del M-19.
Creo que la historia del Chino ayuda a explicar la forma en la que el narcotráfico y la guerra contra las drogas se apoderaron de la economía, la política y la cultura locales, causándole a nuestra sociedad una especie de confortable entumecimiento al principio, similar al efecto de consumir cocaína, que favoreció el esplendor del negocio en Medellín en las décadas del setenta y ochenta del siglo pasado. Luego le produjo una resaca violenta con decenas de miles de muertos. Y el mito de Escobar sigue ejerciendo atracción en las generaciones actuales. El fotolibro a publicar es un intento de darle un orden al archivo y a la historia del Chino. Memorias de lo narco desde el cuarto oscuro.
El Autor